viernes, 25 de noviembre de 2011

Retroalimentación

Zuñiga
Yo aprendi en esta clase todos los medios de comunicación en los cuales vi cual era su importancia en los cuales vi que la comunicación se dividia en comunicación intrapersonal, interpersonal e intercultural, que todas estas son disciplinas de las ciencias sociales, la comunicación es un proceso de simbolos en que se crea y relaciona significados.
Pues cuando hay una comunicación se está codificando un mensaje utilizando un lenguaje.
Que esto refleja un cambio en el entorno y que esto se le da a las cosas presentes en el diario de vivir. Y como pudimos tambien ver en clase fue de como debes de utilizar cada uno de los medios de cominicacion y cuales son los procesos en el cual influyen varios temas.Tambien la comunicacion en tecnologicas de como influye en nuestra vida actual de como utilizamos cuantos tipos de comunicacio existen en los cuales a los seres vivos nos estan entorpeciendo y nos hacen mas inutiles.
En los cuales los medios de comunicacion

Ivan
buenos dias en esté mes gracias a los medios de comunicación y tecnologícos es mas facil hacer llegar ideas opiniones, etc. 
por está razón devemos aprender a comunicarnos correctamente, para que de está manera seamos capaces de expresar y transmitir lo que queremos informar.
Esté blog es un medio muy interesante puesto que la información cultural que manifestamos  es de gran interes para un gran número de personas las cuales conocen o no conocen dicha cultura, utilizandola como una guía para aprender de nuestra hermosa ciudad de Oaxaca.




Emilio: 
Esta clase te ponene en contacto con la cultura que te tratamos de transmitir aprendiendo y hablando de como cosas tan sencillas llegan a ser tan importantes para una cultura provocando una reaccion en cadena en su misma población y en territorios lejanos atrayendo a su ciudad y pueblos miles de turistas cada año ya que vivimo en una ciudad con cultura, sabores, historia, tradiciones, monumentos, arquitectura que cada año se va enrriqueciendo cada vez mas,  medios de comunicacion como carteles, panfletos se ven en paises a miles de km de distancia y ahi es cuando podemos ver el fuerte impacto de la propaganda (publicidad) que nuestro pais ejerce sobre las demas naciones.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Bahía de Tangolunda

La Bahía de Tangolunda, una de las más bellas y grandes del destino, fue elegida como marco de los hoteles y resorts más lujosos de Huatulco.
Una pequeña marina y un majestuoso campo de golf de 18 hoyos a la orilla del mar, se complementan con una variedad de restaurantes, boutiques y servicios acordes a la imagen del lugar.
Todas sus condiciones feográficas, su topografía, es accidentada por montañas, valles y laderas, siendo irraigada por los ríos Coyula, San Agustín y Copalita, lo que da una especial matiz al paisaje tan majestuoso en el que se encuentran las 9 hermosas bahías.

Bahías de Huatulco

En la costa del Pacífico Mexicano, uno de los lugares mas bellos desarrollados turísticos construidos en los últimos años.
Ubicado a 272km de la ciudad de Oaxaca, 30 min de vuelo y 6 horas por carretera.
Posee un clima cálido sub-húmedo con una media anual de 29ºC. Su gran belleza radica en sus nueve bahías que albegan playas vírgenes con aguas cristalinas, arena suave y dorada.
Ofrece diversas infraestructuras hoteleras de primer nivel con hoteles de gran turismo, su gastronomía esta basada en platillos típicos y especies del mar, en sus establecimientos se encuentran con comida Española, Italiana, Francesa, aponesa, Argentina e Internacional.

Cuilapan de Guerrero

Su nombre en Náhutl, significa "Río Pintado" o "Cascabeles sobre el agua"fue nombrado anteriormente Coyolapan.
Esta ubicada a 12km de la ciudad de Oaxaca, en donde se puede admirar el inconcluso pero maravilloso conjunto arquitectónico religioso que construyeron los dominicos en el siglo XVI, es el Ex-convento y Templo de una sola Nave y capilla de planta basilical asi como vestigios de la casa de campo de Martín Cortés al sur del Palacio Municipal. Mismo lugar en donde estuvo prisionero y fusilado el Gral. Vicente Guerrero el 14 de febrero de 1831.

La Guelaguetza

La Fiesta de lo "Lunes del Cerro" es la máxima fiesta de los oaxaqueños su orgullo, y se celebra durante el mes de julio.
Reuniendo actividades folklóricas, culturales y deportivas; en ellas sobresale la "Guelaguetza", que se realiza dos lunes espués del 16 de julio.
La Guelaguetza congrega en el Cerro del Fortín delegaciones de todas las regiones del estado, quienes brindan lo meojor de sus productos, sus vestidos, su música y sus danzas.
Manifiesta signos y claves de la tradición prehispánica y adorna con música y bailes el momento de compratir las cosechas y actividades de cada región. Esta actividad festiva reune cada año turistas de todo el mundo.

Santo Domingo

Templo de Santo Domingo de Guzmán, esplendor barroco mexicano, con su altura mayor recubierta de hoja de oro y su impresionante decoración interior, considerado como el proyecto más importante del Estado, y siendo la construcción virreinal más grande de México y probablemente de todo América Latina. Destinado al Museo de las Culturas de Oaxaca la Biblioteca Fray Francisco  de Burgoa, el jardín histórico etnobotánico de oaxaca y las áreas dedicadas a conferencias, congresos, seminarios, exposiciones, cursos y conciertos.

Arqueologia

Rico en cultura, dicho de este modo rico en su historia Oaxaca posee zonas arqueologicas que atraen mucho turismo todos los años Mitla es uno de ellos; siendo su mayor atractivo la variada ornamentación de sus edificios, hecas de grecas oceanicas en el país, sus muros están hechos de mosaicos de piedra empotrados que son totalmente abstractos, en su trayecto se pueden visitar zonas como Yagul, Dainzoe y Lambityeco.
En 1987 la UNESCO rindió homenae a lo que se convertiria en "Patrimonio Cultural de la Humanidad".


Monte Alban
Una civilización habitaria los cerros de la ciudad creando una de las ciudades mas gloriosas cultural y arquitectonicamente hablando en la época que data a 500 años A.C. Estando en este lugar nos podemos dar una idea de lo que sentian los antiguos zapotecas al observar todo su terrirotio desde arriba, una sensación de poder,una nueva impresión del espacio, los zapotecas alinearon su arquitectura con el cosmos creando un punto de encuentro entre el cielo y la tierra lo cuál hace más impresionante a está gran ciudad.

Arquitectura

La ciudad de Oaxaca se distingue por la belleza y armonía de su arquitectura virreynal recibiendo diversas denominaciones como "La Verde Antequera" o "Ciudad de jade" ya que la mayoría de los edificios se construyeron con cantera verde labrada por las manos indígenas.
Diversos templos y casas delinean las calles del centro de esta ciudad virreynal siendo La Plaza de la Constitución o "Zócalo", ademas de ser una de las mas hermosas de México se convierte en el corazón de una viva ciudad con años de historia, el andador Macedonio Alcalá o tambien llamado "Andador Turístico" es una calle peatonal a unos pasos de La Plaza de la Constitución donde se convierte en el escenario de el Museo de Arte Contemporáneo, de la Biblioteca Pública de Oaxaca, casas coloniales, restaurantes y las más distinguidas tiendas de artesanía y joyería. 

Mercados

Oaxaca nos pone en contacto con el mundo indígena, conservando su vigor despues de 500 años despues de la llegada de los primeros occidentales, mostrando las bellezas que las manos indígenas cultivan y crean llenas de colores, tradiciones y sabores.
 Demostrando en su complicada elaboración la dedicasion dedicacion del pueblo oaxaqueño, nutriendo nuestra vista con hermosos colores bordados a mano para el publico en general.

viernes, 4 de noviembre de 2011

descubre oaxaca

Oaxaca se llena de color con los diferentes altares con ofrendas con motivo a la tradicional fiesta del día de muertos.
Pero no sólo para los adultos es una fecha festiva, los niños lo disfrutan con colores vivos, música, altares, disfraces y especialmente los dulces y platillos que se cocinan en estas fechas